Nombres populares:
Rebozuelo, Anacate, Chantarela · Rossinyol, Vaqueta (Cat.) · Picornell (Bal.)…
Características principales del Rebozuelo:
Esta seta presenta formas muy diversas, pero es fácil de distinguir por su sombrero, a menudo irregular, y de un color amarillo vivo, que con el tiempo se puede ir tornando a veces más blanquecino.
Puede alcanzar los 10cm. de anchura, pero por norma general es más pequeño.
Arrugado en su parte inferior, formando pliegues desiguales que llegan desde arriba a la misma base del pie.
Podemos observar el detalle de que estos pliegues no son láminas finas y todas parecidas, como sucedería con los níscalos o las llánegas.
Una particularidad del rebozuelo, o Cantharellus cibarius, es que su carne compacta nunca es atacada por las larvas… Característica que lo convierten en una de las setas que más tiempo se mantienen en el monte en óptimas condiciones de conservación.
Hábitat:
Es esta una seta que podremos encontrar en diversos hábitats: encinares, alcornocales, hayedos, castaños, robles y bosques de coníferas.
La lluvia, si bien para el desarrollo y aparición adecuadas de cualquier seta es necesaria, juega un papel muy importante en el caso del Cantharellus cibarius, o rebozuelo.
Esta lluvia, o la falta de ella, determinará en gran medida que lo podamos encontrar, en más o en menos abundante cantidad.
Es desde la primavera hasta el otoño, en todo caso, cuando deberemos salir a buscarlo.
Comestibilidad del Rebozuelo:
Es un excelente comestible: se puede comer crudo (aunque con moderación, ya que a algunas personas les puede resultar indigesto).
Resulta muy apto para desecar.
La seta posee muy pequeñas trazas de amanitinas, lo que no supone ningún peligro, ya que necesitaríamos ingerir de una sola vez cientos de kilos para sufrir algún tipo de intoxicación.
Es aconsejable, en todo caso, una cocción un poco larga, para evitar así el cierto grado indigesto que para algunas personas pueda tener.
Consultar el apartado dedicado especialmente a las RECETAS con esta seta.
Posibles Confusiones con el Rebozuelo:
Vamos a destacar, principalmente, dos setas que se parecen al rebozuelo::
1. De una parte, el falso rebozuelo (Hygrophoropsis aurantiaca), que es comestible, aunque se considera de escaso valor culinario.
2. Por otro lado, la seta del olivo (Omphalotus olearius), que és tòxica.
Provoca graves trastornos, tales como vómitos, diarreas y fuertes dolores de vientre al poco rato de haberla comido.
Una particularidad del rebozuelo, o Cantharellus cibarius, es que su carne compacta nunca es atacada por las larvas.
Significado de los símbolos de comestibilidad:
Comestible
Sin especial interés culinario
ATENCIÓN: Requiere consideraciones especiales
PRECAUCIÓN: Tóxico / No comestible
NOTA IMPORTANTE:
Evite correr el riesgo de consumir setas sin su previa correcta identificación y posible comestibilidad.
Consulte si es necesario a micólogos expertos, o acuda a los centros de control de las autoridades sanitarias competentes.
Nunca merece la pena poner en riesgo la propia salud o la de otros, ni mucho menos la vida, por el hecho de comer una seta de la que no se tiene el 100% de su conocimiento.
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA FICHA SE HAN CONSULTADO TAMBIÉN LAS SIGUIENTES FUENTES Y ENLACES DE INTERÉS:
– Asociación Micológia El Royo
© 2022 FOTOS DE SETAS