Nombres populares:
Hongo negro, Bronceado, Onddo beltza (Euskadi y Navarra), Cep sureny, Sureny fosc, Sureny, Cep negre…
Características principales del Boletus Aereus:
El Hongo negro, o Boletus aereus, es muy muy carnoso, de forma redonda-convexa al principio, que con el tiempo va tomando un aspecto más aplanado.
Su cutícula seca, presenta finas vellosidades de color normalmente oscuro, sobretodo en los ejemplares más jóvenes.
El pie es grueso, o cilíndrico alargado, de una tonalidad más clara que el sombrero, dentro de la misma gama de color.
Es una seta amante del clima cálido, es por eso que también podremos encontrarla muchas veces cercana a la Amanita caesarea, u oronja, compartiendo un mismo tipo de hábitat.
Hábitat:
Lo hallaremos en suelos preferentemente ácidos.
Son el alcornoque, la encina, el roble o el castaño, los arboles con los que se asocia, principalmente.
En años favorables, podremos encontrarlo de manera abundante en los alcornocales de las zonas litorales.
Comestibilidad del Boletus Aereus:
Excelente en múltiples preparaciones: al igual que la Amanita caesarea, se puede también comer crudo en ensaladas... El Boletus aereus, es una seta muy apreciada en la cocina.
Consultar: “Carpaccio de setas”.
Posibles Confusiones con Boletus Aereus:
Parecido a los también comestibles Boletus aestivalis o Boletus reticulatus, Boletus edulis, y Boletus pinophilus o Pinícola. Así como al Xerocomus badius, con tubos y poros que azulean al tacto.
Sin embargo, es muy importante diferenciarlo de otras variedades de boletus tóxicos, como, por ejemplo, el Boletus satanas, conocido también con el nombre de “matagent” (“matagente”), por ejemplo, en Catalunya.
Boletus satanas, el “matagente”.
En años favorables, el Boletus aereus, u “Hongo negro”, podremos encontrarlo de manera abundante en los alcornocales de las zonas litorales.
Significado de los símbolos de comestibilidad:
Comestible
Sin especial interés culinario
ATENCIÓN: Requiere consideraciones especiales
PRECAUCIÓN: Tóxico / No comestible
NOTA IMPORTANTE:
Evite correr el riesgo de consumir setas sin su previa correcta identificación y posible comestibilidad.
Consulte si es necesario a micólogos expertos, o acuda a los centros de control de las autoridades sanitarias competentes.
Nunca merece la pena poner en riesgo la propia salud o la de otros, ni mucho menos la vida, por el hecho de comer una seta de la que no se tiene el 100% de su conocimiento.
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA FICHA SE HAN CONSULTADO TAMBIÉN LAS SIGUIENTES FUENTES Y ENLACES DE INTERÉS:
– Asociación Micológica El Royo
Ver otros importantes Boletus comestibles:
© 2022 FOTOS DE SETAS